Cada verano, la ciudad de Santa Fe es marco para el Festival de Guadalupe, que en sus 28 ediciones ha reunido a los pies de la Basílica de Guadalupe a miles de santafesinos y público que llega desde diferentes puntos de la región, para compartir las noches protagonizadas por artistas y grupos consagrados, junto a los jóvenes talentos seleccionados en el certamen Festival Pre Guadalupe. Este año el tradicional encuentro, que tendrá lugar el viernes 20 y sábado 21 de enero, llegará a todo el país a través de la Televisión Pública Argentina, como parte de la grilla de Festival País 17'.
La programación fue presentada esta mañana en el Centro Cultural Kirchner, en un acto encabezado por el ministro de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi; que, en representación del intendente José Corral, contó con la presencia de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini; el subsecretario de Programación Cultural Eduardo Bavorovsky; y Oscar Roa, en representación de la Comisión Organizadora del Festival, junto a otras autoridades, artistas como Jairo, Antonio Tarragó Ros, Los Carabajal, Los Fronterizos, y organizadores de los diferentes encuentros.
Santa Fe en las pantallas del país
Una vez finalizado el acto, la secretaria de Cultura Patricia Pieragostini valoró el espíritu federal que anima la programación y destacó las gestiones realizadas por el intendente José Corral para incluir al Festival de Guadalupe en el ciclo que se presentó esta mañana: "nuestro intendente se puso al frente de las gestiones para que se concrete la incorporación del Festival de Guadalupe en una programación que reflejará la diversidad cultural de las diferentes regiones del país, y en la que Santa Fe no podía faltar". Y agregó que "esta posibilidad de llegar a todo el país es valiosa, no solo para el Festival sino para la ciudad, que va a tener seguramente un protagonismo en este circuito que propone el gobierno nacional". En esa línea, Pieragostini valoró el proyecto "por la perspectiva federal con que entiende la cultura" y por la posibilidad concreta para Santa Fe "de integrar una agenda nacional de festivales populares de todas las regiones, donde los argentinos nos encontramos a través de nuestras músicas, la danza y la gastronomía".
"Estas propuestas nos invitan a valorar el aporte de cada región, a pensar la cultura como pilar fundamental en la construcción de una ciudadanía activa, y el desarrollo sostenible; a partir de un trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones sociales, los artistas, productores y todos los que hacen posible que festejemos nuestra identidad de esta manera", concluyó.
Una programación federal
Festival País 17' comenzará el 5 de enero, y se extenderá durante 75 días consecutivos, con más de 400 horas de programación, según se informó en el lanzamiento del ciclo. Con los clásicos de siempre y nuevas coberturas, la televisión pública "será todo música y emoción, celebrando las fiestas y festivales de todas las regiones del país y la diversidad del folclore". Cada día, de 12 a 13, se proyectará "Lo mejor de Festival País 17"; de 21 a 22, será la previa de cada encuentro y las transmisiones en vivo se extenderán entre las 22 y las 2 de la mañana. De esa manera, la programación incluirá festejos populares de Diamante, Jesús María, Cosquín, Sauce Viejo, Santa Fe, Villa María, Alta Gracia, Junín de los Andes, General Roca, La Rioja, Entre Ríos, Cafayate, Tucumán, San Juan, Villa La Angostura, Mendoza y San Luis, entre otros.
En este sentido, el ministro Lombardi destacó que Festival País 17' implica la articulación entre diferentes áreas de la gestión nacional, los trabajadores de la TV Pública, las provincias y los gobiernos locales, en un esfuerzo inédito que involucra los mejores recursos, en pos de una programación federal, que "es lo que da sentido a la televisión pública". También destacó que Radio Nacional Folclore se suma a esta iniciativa comunicacional, cultural y turística, con transmisiones y móviles en vivo, en los que participarán entre otros, los conductores Oscar Gómez Castañón, Sandra Mihanovich y Osvaldo Bazán.
"No queremos un país con un centro y periferias, sino una nación con diferentes centralidades, y obviamente la cultura es el instrumento que tenemos para que esas diversas centralidades dialoguen entre sí", señaló Lombardi. "La mejor forma que tenemos de aprovechar las oportunidades que nos brinda el mundo es tener una identidad potente, plural y variopinta, como esta que tenemos. Festejemos y celebremos entonces esa diversidad que nos constituye", concluyó.
Crecimiento y consolidación del Festival
"Es muy emocionante saber que vamos a llegar a lugares del país que no teníamos pensado. Esto nos da impulso para seguir trabajando porque esperamos estar a la altura de lo que se merece este evento y las familias que concurren en cada noche", dijo Oscar Roa en representación de la Comisión Organizadora. Y recordó que "hace más de 12 años comenzamos con esta Comisión a hacer el festival. De a poco se fueron sumando los empresarios para colaborar y con el apoyo que nos dio Mario Barletta cuando fue intendente, el Festival comenzó a crecer. A partir de eso, el Festival de Guadalupe no solo se sostuvo sino que con el apoyo de José Corral siguió creciendo hasta ser lo que es hoy, donde más de 20 mil personas disfrutan por noche de nuestros artistas, con entrada totalmente gratuita".
Fuente: Sin Mordaza
Relacionados
Entrega de pañales - 37° Edición - 2025
Viernes 17/01 La 37ª edición del Festival Folklórico de Guadalupe comenzó anoche bajo el amparo de la Virgen, con una emotiva apertura, que incluyó la bendición de Monseñor Sergio Fenoy
Viernes 17/01 La 37ª edición del Festival Folklórico de Guadalupe comenzó anoche bajo el amparo de la Virgen, con una emotiva apertura, que incluyó la bendición de Monseñor Sergio Fenoy
Viernes 17/01 La 37ª edición del Festival Folklórico de Guadalupe comenzó anoche bajo el amparo de la Virgen, con una emotiva apertura, que incluyó la bendición de Monseñor Sergio Fenoy